|
|
|
GEOGRAFIA Y ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
La orografía del territorio del distrito Santiago de Chilcas se caracteriza por ser accidentada, con altas elevaciones de la cordillera negra y profundas depresiones en la que hay pequeños espacios para la agricultura. Por el límite territorial con Acas se bifurca el río Llato, cuyas aguas nacen en las lagunas naturales de Cordorcocha y Tillishcocha. Estas aguas son aprovechadas por las dos poblaciones, mediante canales ancestrales construidas hacia ambos lados: hacia el norte para Chilcas y hacia el sur para Acas. De la pequeña cuenca de Curián, que tiene su naciente en las faldas de Maya Maya aprovechan los chilcasinos para irrigar las tierras de los anexos de Punhuash, la Merced y el caserío de Tambo Blanco. Otros tres manantiales de la puna, como son los de Parar, Juncar y Carcuy, proveen de agua para el riego de sus tierras desde tiempos del incanato, mediante un canal construido desde Juncar y del nuevo canal construido en los años noventa desde Carcuy. Una característica del distrito de Chilcas es el escaso recurso hídrico del que dispone para el riego, por lo que su agricultura es incipiente.
Economía campesina. La actividad principal a la que dedican los campesinos de Santiago de Chilcas es la agricultura, tanto de riego como de secano. Complementan su economía con la crianza de animales, principalmente vacunos y ovinos. Sus tierras de cultivo y de crianza de animales están situadas en diferentes pisos ecológicos, que la comunidad campesina administra aplicando una racionalidad, cuyo rigor que viene de épocas inmemoriales. Sus tierras están comprendidas en cuatro zonas ecológicas o regiones como los denomina Javier Pulgar Vidal (1968): puna, suni, quichua y cabecera de costa o chaupi yunga. Las tierras de puna: Maya Maya, Torre Punta, Kechca Cocha, Millpoj y Tillishcocha, que están por encima de los 3,800 msnm, lo utilizan para el pastoreo del ganado ovino durante la larga temporada de mayo a diciembre. Sus tierras de suni, altitud donde se encuentra el centro poblado, están cubiertas de bosques de arbustos como la lancha, el chancur, la cunya, el acar y otras plantas que proveen de leña para el fuego. En esta zona cultivan papa, cebada y otros productos propios de esta zona. La zona quichua es la parte baja donde están los anexos de Cochapampa, la Merced y Punhuash. Por su clima templado, la zona quichua es propicia para el cultivo del maíz, el trigo, la alfalfa forrajera y en los últimos tiempos sirve para la plantación de frutales como el durazno, el manzano y el palto. Estas tierras producen recursos agrícolas bajo estricto riego, por el escaso flujo de agua, que lo aprovechan mediante reservorios artificiales y la aplicación de turnos de riego por cada toma de agua y por cada familia. En chaupi yunga, que es zona de quebrada de clima cálido, Chilcas tiene poquísimas tierras. Los pequeños espacios irrigables son: Rinconada, Ñumyay y San Juan de lapa. En estas tierras siembran productos comerciales como la yuca, el camote, frutales, frijoles, ají, para comercializarlo hacia la costa o arrendar estas tierras a familias de Huanchay, que están mejor adaptados a la agricultura comercial de esta zona ecológica.
La crianza intensiva del ganado ovino complementa la actividad pecuaria a la que se dedican los campesinos de Chilcas y de la región ancashina.
Hasta nuestros días, la producción agropecuaria de las familias chilcasinas es fundamentalmente para el autoconsumo familiar. No producen todavía ningún recurso para el mercado. Los únicos bienes para la venta son el queso y la mantequilla que producen las familias ganaderas; también pueden vender animales en pie, tanto en vacunos, ovinos o caprinos que pastan en la zona quichua. El incremento de cultivo de frutales de los últimos cinco años es todavía incipiente. Con el tiempo, si es que tienen éxito con estas plantaciones, la producción de frutales será necesariamente para el mercado de las poblaciones de la costa: Barranca, Huacho, Chimbote, Lima. Este es el circuito comercial que los campesinos de Pimachi y Aco de Carhuapampa han establecido con la temprana producción de frutales desde los años setenta del siglo anterior.
La actividad ganadera da sus frutos a las familias ganaderas de Chilcas
|
|
|
|
|
|
|